viernes, 6 de julio de 2018

consecuencias de no realizar un calentamiento muscular

CONSECUENCIAS AL NO HACER CALENTAMIENTO MUSCULAR

El no realizar calentamientos antes de ejercitarnos tiene dos consecuencias negativas, una física y una psicológica.

CONSECUENCIA FÍSICA

La consecuencia física es que aumenta el riesgo de sufrir lesiones.
Cuando los músculos están fríos y son sometidos a actividades intensas, no responden tan rápidamente como si estuviesen calientes, esto podría traer como consecuencia:
  • Desgarre de fibras musculares
  • Lesiones articulares
  • Calambres
  • Lesiones en los ligamentos
  • Fracturas por mala coordinación de los movimientos.


CONSECUENCIA PSICOLÓGICA

La consecuencia psicológica es que como el calentamiento prepara el cuerpo y la mente del deportista para realizar las rutinas de ejercicios, saltarse su realización puede provocar la fatiga temprana ante rutinas de mayor intensidad, por pasar del reposo a grandes demandas de esfuerzo tan bruscamente.
Además el calentamiento aumenta el grado de concentración y motivación en el ejercicio y prepara la mente para entrar en la rutina, lo que se traduce en un mayor rendimiento de las capacidades físicas debido a la concentración y el enfoque.
Entrenadores físicos y expertos en el tema del deporte recomiendan calentar antes y después de realizar cualquier rutina de ejercicios.
Este calentamiento difiere en cantidad de movimientos e intensidad del mismo, dependiendo de la actividad física que se realice, la zona del cuerpo que se desee ejercitar y los grupos de músculos que se desean proteger mediante el calentamiento. No debe ser igual para cualquier actividad deportiva, sino que se adapte a tu rutina de ejercicios.
Incluso algunos fisioterapeutas recomiendan hacer rutinas de calentamiento diariamente aunque no se planee entrar en alguna actividad física, porque su ejecución evita el sedentarismo, mejora la tonicidad muscular y mantiene la elasticidad natural de los músculos y articulaciones, además de retrasar su degeneración.
De manera que si, es necesario calentar siempre que hagamos ejercicio, e incluso cuando no lo hagamos. Si es importante invertir unos cuantos minutos a esto antes de ejercitar.

Beneficios de un caliento muscular adecuado

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO MUSCULAR

La clave para tener un estilo de vida sano, es realizar ejercicios de acuerdo a tu condición física y acudir con expertos que te pongan rutinas que te permitan verte y sentirte mejor. ¿El calentamiento y el estiramiento son parte de tu rutina de ejercicios? ¿Estás consciente que tus articulaciones están en riesgo?

El calentamiento te ofrece muchos beneficios, entre ellos:

1. Relaja los músculos para que no te sientas tenso

2. Eleva de manera correcta tu ritmo cardiaco

3. Acelera los impulsos nerviosos, con lo que mejora los reflejos

4. Envía sangre oxigenada a los músculos

5. Aumenta la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, con lo que se reduce el riesgo de sufrir lesiones

“Debe ser lo suficientemente fuerte como para elevar el ritmo cardíaco y preparar los músculos que se van a usar durante la actividad”.



Aplicaciones disponibles para ser adquiridas

APLICACIONES MÓVILES DISPONIBLES AL PUBLICO


Samsung Health :ofrece funciones esenciales para que pueda mantener el cuerpo sano y en forma. Registrará y analizará sus actividades diarias y sus hábitos para ayudarle a seguir una dieta adecuada y encaminarle hacia un estilo de vida saludable.

Tanto si anda como si corre, si se va de caminata como si monta en bici, o si practica deporte en el interior como en el exterior, puede añadir varias actividades y ejercicios físicos y realizar un seguimiento en un solo paso utilizando los distintos monitores integrados. Además, puede registrar la actividad de recuento de pasos con el Podómetro.




Google Fit: registra toda la actividad de caminatas, carreras y paseos en bicicleta que realices durante el día.
• Obtén estadísticas al instante. Consulta el estado en tiempo real de tus caminatas, carreras y paseos en bicicleta. Google Fit registra tu velocidad, ritmo, ruta, elevación y mucho más para que puedas mantenerte activo y motivado.
• Alcanza tus objetivos de entrenamiento. Establece objetivos basados en pasos, tiempo, distancia y calorías quemadas. Recibe recomendaciones personalizadas y consejos de actividades para cumplir tus objetivos.





Posibilidades que genera las aplicaciones de la salud

Posibilidades que genera las aplicaciones de la salud

Las posibilidades son muchas pero las que más ayudan tanto a usuarios como a profesionales de la salud ya que pueden:


  1. Monitorear brotes de epidemias, por medio de los móviles
  2. Ayudan en la interacción entre doctor y paciente
  3. Promueven buenos estilos de vida en el área de la alimentación, el deporte, la recreación, 


esto se hace con el propósito de tener a los pacientes mejor informados y a tener un mayor control en lo relacionado con sus signos vitales, las pulsaciones, o la cantidad de calorías que está quemando mientras está llevando a cabo determinado ejercicio, en fin , todo esto es de suma importancia porque no tenemos necesidad de ir  a hacer las interminables filas de espera en las salas de urgencia, porque ya tenemos los dispositivos que nos mantendrán informados sobre nuestro estado de salud.


Para que sirven las aplicaciones de salud

APLICACIONES MÓVILES PARA LA SALUD

Hoy en día existen más de 40.000 APLICACIONES MOVILES para la salud y medicina que se pueden descargar desde la tienda de Apple. Estas nuevas aplicaciones están revolucionando el mundo, y lo más interesante es que ya son una realidad tanto para usuarios como para el personal médico.
Cómo decía anteriormente, hay más de 40.000 aplicaciones para la salud y medicina y 97.000 sumando todas las tiendas que tienen aplicaciones móviles, esto se deduce según el último estudio realizado por el Institute for Healthcare Informatics (IMS). De esta cantidad el 70% corresponde a aplicativos de bienestar y el 30% está dirigido a profesionales en salud y por supuesto a los pacientes.